Archivo del sitio
G7e9
Pues hoy se me ha puesto en las narices comenzar un blog, mira tú. Mira que soy retro. Y, encima, de política. La idea del nombre es un comentario a vuelapluma en una entrevista muy reciente a Eduardo Galeano. «¿El G20? No, el G-siete mil millones». La idea del G-siete mil millones, el G7e9, me gusta. Es la idea de la democracia real, de la democracia directa, en la que la humanidad tome todas sus decisiones directamente, sin representantes, i.e.: sin caciques.
Pero el blog está dedicado a mi vecino de arriba, don Fulano de Tal, un señor muy calvo, muy serio y muy formal. He intentado mil veces explicarle mis ideas, pero no consigo hacerme entender. Quizás es que las ideas son inconsistentes, o quizás no las sé exponer con claridad. No sé. Yo, a mi vecino, le hago preguntas, alguna más fácil, otra más difícil. Por ejemplo:
¿Por qué tenemos que votar a personas? ¿No sería mejor votar a propuestas? Y, para picarle, le cuento de la democracia ateniense, que votaba sólo las propuestas, y los líderes de la asamblea se elegían… al azar.
¿Por qué no podemos cambiar de elección a mitad de legislatura? En tiempo real, los políticos podrían ir viendo cómo pierden apoyo hasta que un día… oooops!
¿Por qué los políticos no son responsables legales de los incumplimientos del programa electoral? Y si no pueden cumplir lo que prometen, que prometan globitos.
¿Por qué se permite a los bancos crear dinero de la nada, pero no a los estados? Ésta pregunta es más difícil, porque he tenido que explicarle por qué digo que los bancos crean dinero de la nada… ¿Ah, que ustedes tampoco lo saben? Pues sigan leyendo, sigan…
¿Por qué puedo elegir a mi alcalde y no al gestor de mi empresa? ¿Por qué la democracia abarca ciertos aspectos de la vida pública, pero no otros, como la economía?
¿Son el capitalismo y la democracia compatibles? El capitalismo significa que el ámbito económico sea gestionado por los mercados. ¿Son los mercados lo mismo que la democracia? Y si no coinciden, ¿cuál elegimos?
¿Por qué se permite a las agencias que calificaron como AAA las hipotecas basura evaluar la deuda pública de los países? Ésta es realmente simple, pero miren, que no, que no me entiende.
¿Por qué cada estado tiene que tener una capital? ¿Por qué Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao… se tienen que sentir «segundonas»? ¿No es una especie de atraso tecnológico?
¿Por qué hay que votar usando papel? Y usar tecnología de árbol muerto cuando podríamos pulsar… un botón…
¿Por qué hay que usar fórmulas matemáticas complicadas para repartir los escaños entre los partidos? Con lo fácil que sería tener un solo representante, que lleve asociado el peso de sus votantes…
¿Por qué el voto tiene que ser secreto? ¿No sería mejor responsabilizar a los ciudadanos de sus decisiones? Si la razón es el miedo a las represalias… ¿no es ése, en realidad, un problema en una verdadera democracia?
Mi vecino… Ains…
Eduardo Galeano y el G-7.000.000.000